top of page

El Valle de Antón

  • Nelva Vásquez
  • 8 ago 2017
  • 4 Min. de lectura

"La Eterna Primavera"

El Valle de Antón es un pintoresco pueblo del distrito de Antón, provincia de Coclé, situado al oeste de la ciudad de Panamá, a dos horas de distancia.


Este poblado conocido como “El Valle", tiene un elemento geológico único, ya que se encuentra dentro del segundo cráter volcánico más grande en el mundo, en la actualidad, en estado inactivo; ubicado a 1000 metros sobre el nivel del mar, el cual se creó hace 5 millones de años, cuando explotó la cima del volcán. El producto de esa explosión es un valle profundo rodeado por montañas y un rico suelo volcánico que alimenta a la diversidad de flora y fauna del área, además de contar con un clima húmedo pero agradable.


Esta comunidad rodeada de bosques densos con brillantes riachuelos y cascadas, que aportan a la belleza de este espectacular lugar, que a su vez, brindan oportunidades muy diversas para la realización de diferentes actividades, que permiten conectar con la naturaleza y la vida rural de Panamá. Algunas de sus atracciones son sus vistas panorámicas de las montañas, deportes extremos de aventura, un mercado artesanal de aire libre, senderismo, giras en el bosque tropical, ciclismo, equitación, aventura de teleférico, un zoológico tropical, piscinas termales, observación de aves, y opciones de hospedaje muy atractivas y variadas.


El 19 de julio, durante una gira académica pude apreciar los diferentes atractivos que componen este autentico destino natural y cultural de Panamá. Entre ellos, los más destacados:


  • Museo Victoriano Lorenzo, ubicado en la Vía principal, conserva la cultura desde los antepasados a la actualidad, conocido como Centro Artesanal y Cultural del Valle de Antón. Cuenta con cuatro salas abiertas, incluso los fines de semana, las cuales incluyen: la primera sala o Sala Volcánica; una maqueta del área territorial del Valle de Antón, y sus transformaciones geológicas causadas por la erupción del volcán del valle, así como la muestra de una gran variedad de rocas volcánicas o piedra cristalizadas llamados cuarzos, que fueron lazadas por la erupción, dos murales de la ubicación regional y centros eruptivos más conocidos; la segunda sala, a través de maniquíes muestra el estilo de vida y las costumbres de los pueblos indígenas; y la tercera sala, contiene objetos, muebles, máquinas y otros artefactos utilizados en la época, las documentaciones que prueban la fundación del Valle, unos maniquíes que representan a Belisario Porras y Victoriano Lorenzo. También cuenta con una réplica de una casa quincha, en la que muestran la idiosincrasia de vida de la época.Además cuenta con un escenario para los eventos culturales y artísticos, muchos llevados a cabo por los pobladores, utilizado de igual manera para los ensayos.

  • El Centro de Conservación de Orquídeas APROVACA, que fue fundado en el 2001, con apoyo del gobierno japonés, es una asociación sin fines de lucro con el propósito de conservar las orquídeas nativas en peligro de extinción, ya que las mismas confrontan dos problemas principales que son: la deforestación y la caza de las orquídeas para la venta, por parte de algunos pobladores, principalmente. Además, contribuyen a la conservación de la biodiversidad excepcional de la región y de la República de Panamá. Tienen un vivero para la reproducción y conservación, y venden orquídeas híbridas y tienen un programa de apadrinamiento de la “Flor del Espíritu Santo”, que es la Flor Nacional de Panamá, para recaudar fondos para los proyectos de conservación de las orquídeas.


  • Zoológico el Nispero, creado en 1978 por la familia Caballero, amantes de las plantas y los animales; se encuentra a 2 kilómetros de la carretera principal, y favorece el nombre de un especial árbol frutal "El Níspero". Es una finca privada de 7 hectáreas que mezcla una flora y fauna en cautiverio, que nos permite conocer especies de animales nativas e introducidas en Panamá en formato de zoológico. En un principio, era sobre todo un vivero de plantas con algunos animales, pero gracias a un programa de intercambio internacional ahora hay muchos animales que provienen de las Américas, Asia, México y hasta lugares tan lejanos como Madagascar. Por supuesto que hay muchos animales nativos panameños como la casi extinta “Rana Dorada”. Hay más de 90 especies diferentes de animales, muchas aves tropicales, plantas, un orquideario y un paisaje impresionante.


  • La Piedra Pintada: Al pie de la montaña La India Dormida hay una serie de rocas con símbolos o petróglifos precolombinos, conocidos como Petróglifos, Piedras Pintadas o Piedras Talladas, que fueron hechos por los antepasados indígenas y recogen gran parte de la historia de El Valle. Sin embargo, la que más resalta es una enorme roca llamada La Piedra Pintada, que cuenta en su cara, como si fuera un pizarrón escolar, diversos dibujos en un tercio de su superficie y que según se cree cuenta la historia de El Valle de Antón. Algunos expertos en arqueología consideran que éstos representan elementos religiosos y artísticos de la tribu, mientras que los historiadores creen que es un calendario de cosecha que explica el movimiento del mar y la influencia de la luna. Otros creen es un mapa que detalla la geografía del territorio vallero, de la montaña con sus ríos, senderos, y chorros. Y muchos más, que es un mapa de comerciantes, y otros dicen que es un mapa de cuevas que conectan las montañas de los alrededores.

  • Los famosos Pozos Termales se ubican muy cerca del río Antón, con aguas termales de 40ºC debido a la Caldera de El Valle. Contienen muchos minerales beneficiosos para el organismo de los seres humanos; por lo que muchos les atribuyen propiedades curativas para artritis, reumatismo y enfermedades cutáneas y es por ello que en este sitio siempre encontrarás mucha gente, turistas y nacionales, porque es muy popular y bastante accesible a todo público. El complejo se ubica debajo del dosel de la selva, donde hay piscinas llenas de agua mineral caliente, la cual sale directamente del subsuelo volcánico a 1,200 metros de profundidad.


El Valle es un destino perfecto para un viaje de día o para el fin de semana para escapar de la ciudad, por lo cual es muy popular entre los nacionales y amantes de la naturaleza.


Commentaires


Salineros extraen la sal
Tuberías
Depósitos de Sal
Destajos Modernos
Destajos Tradicionales
Cosecha de Camarones y Peces
Marea baja
Panorama de los destajos
Vista de las Salinas
Salineros
Panorama de los Destajos
Montones de Sal
Sobre Mí

Suscribete

Mi nombre es Nelva I. Vásquez. Tengo 24 años y resido en el Distrito de Aguadulce, Provincia de Coclé, Panamá.

Tengo una Licenciatura en Humanidades con especialización en Ingles, y actualmente estoy estudiando la Licenciatura de Turismo y Hotelería.

 

Read More

 

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

bottom of page